- Francisco Vallés
- Francisco Vallés (1524-1592) constituye el mayor exponente español de la Medicina Renacentista. Nacido en Covarrubias en 1524 estudia en diversas ciudades europeas incluyendo Padua donde entra en contacto con Andrea Vesalio, al cual sucederá posteriormente como médico personal de Felipe II, ejerciendo la mayor parte de su arte en Alcalá de Henares, en cuya Universidad enseñará Medicina siendo conocido con el sobrenombre de el Divino Vallés por sus acertadas disposiciones. Como humanista no reducirá su actividad a la Medicina, mostrándose preocupado por otras áreas del saber y muy especialmente de la filosofía, bien en el seno de sus obras médicas como en obras de carácter más puramente filosófico. Entre estas obras destacan Controversiarium medicarum et philosophicarum (1556) con una prolija exposición de cuantas cuestiones filosófico-naturales forman el sustrato del saber médico y De sacra philosophia (Burgos, 1587) donde ofrece un erudito estudio de cuanto recoge la Sagrada Escritura sobre Medicina, Antropología y ciencias de la Naturaleza. Sus obras principales se refieren a traducciones de Galeno en cuyos comentarios presenta lo más innovador de su pensamiento y carácter científico. De entre estas obras destacan Galeni ars medicinalis commentariis (Alcalá, 1567), Comentaria in libros Galeni de differentia febrium (Alcalá, 1569) y muy especialmente De locis patientibus (Lyon, 1551) donde presenta su revolucionaria perspectiva anatomoclínica. También tradujo a Hipócrates destacando las aportaciones personales que sobre el estudio del tifus petequial o tabardillo recoge en sus Comentarios a Hipócrates (Padua, 1580).
Enciclopedia Universal. 2012.